lunes, 27 de febrero de 2012

TIPOS DE ENLACES


TIPOS DE ENLACES
        Los compuestos químicos se dividen en dos grandes clasificaciones: los que conducen la electricidad en solución o en el estado líquido, y los que no lo hacen. A los primeros se les conoce como enlaces iónicos y a los últimos, no iónicos.

ENLACE IÓNICO
Los compuestos iónicos, se forman mediante la transferencia completa de un electrón de la capa más externa o de valencia del átomo con mayor tendencia a perder electrones, a la capa de valencia del átomo que muestre mayor afinidad para el electrón. En otros términos más sencillos, los compuestos iónicos son aquellos que se forman de metal + no metal. Así, para el sodio y el cloro, vemos que el sodio pierde su electrón 3s1,
Na0 – 1e  →   Na+1
Y el cloro acepta ese electrón para convertirse en el ion del cloro,
Cl0 + 1e  →  Cl-1
Los iones de cargas opuestas que así se forman, se mantienen unidos en el compuesto por fuerzas coulómbicas. Este tipo de enlace se le denomina enlace electroestático o electrovalente.
       

ENLACE COVALENTE
Los compuestos no iónicos, se forman cuando los átomos que participan en la formación del enlace comparten electrones en las capas de valencia de los átomos. El enlace covalente resulta cuando a dos electrones, uno de cada átomo, los comparten equitativamente ambos átomos, sin que pertenezca de manera exclusiva a ninguno de ellos. Este tipo de compuestos se forma por dos no metales.

Enlace Covalente Simple
 Los enlaces covalentes se pueden clasificar según el número de electrones que participen en el  enlace:     

ENLACE SIMPLE: 2 electrones en total    X ― X
       
ENLACE DOBLE:   4 electrones en total   X =  X
       
ENLACE TRIPLE:   6 electrones en total   X  Ξ  X

Ejemplos de enlace covalente simple:
Molécula de Hidrógeno (H2)
En la molécula de hidrógeno, apenas son compartidos dos electrones, siendo un enlace covalente simple, que se representa con un trazo entre los símbolos químicos H – H.



A este tipo de enlaces también se les llama covalente no polar. Se deduce entonces que un enlace covalente no polar, es aquel que se lleva acabo cuando se unen dos átomos iguales; y por lo mismo con la misma electronegatividad.


Entonces: EL ENLACE COVALENTE SIEMPRE SE FORMA CUANDO DOS ÁTOMOS DE ELECTRONES COMPARTEN UN PAR DE ELECTRONES.

Otro ejemplo es la molécula de HCl:








        La teoría del enlace que supone que se forma un enlace estable cuando dos átomos comparten electrones, de modo que ambos pueden alcanzar una configuración de gas raro, la propuso por primera vez G.N. Lewis. 

LA REGLA DEL OCTETO.
        La regla del octeto establece que, al formarse un enlace químico, los átomos adquieren, pierden o comparten electrones, de tal manera que la capa más extensa o de valencia de cada átomo contenga ocho electrones. La estabilidad química del gas raro se atribuye a esta configuración electrónica. El logro de la configuración del gas raro, es lo que se supone que imparte estabilidad al enlace.

        Esta tabla muestra a los gases nobles:


FORMULAS DE LEWIS
        La representación del modo en que se atribuyen los electrones más externos o de valencia, en una molécula, se lleva a cabo mediante las llamadas formulas o estructuras de Lewis. Los electrones  de valencia de cada átomo se representan por medio de puntos, cruces o círculos.




        Es importante recordar que el uso de puntos y otros signos para indicar electrones, solo tiene fines ilustrativos. No existe diferencia entre los electrones de los distintos átomos; todos son equivalentes. Se debe advertir que por lo común es necesario un par de electrones para formar un enlace. A este tipo de enlace se le denomina de par de electrones, lo cual es sinónimo de “enlace covalente”. Las estructuras anteriores se pueden escribir con una línea que represente el enlace de par de electrones. 



Ramírez Trejo Erika Polette

ANDER, Paul y J. Sonnessa, Anthony. Principios de Química. México, Limusa, 1982. Pp.125-129.
quimica.laguia2000.com/...basicos/enlaces-covalentes-doble-y-triple


No hay comentarios:

Publicar un comentario